viernes, 6 de mayo de 2016
miércoles, 4 de mayo de 2016
Historia del GPS
La armada estadounidense aplicó esta tecnología de navegación utilizando satélites para proveer a los sistemas de navegación de sus flotas observaciones de posiciones actualizadas y precisas. Así surgió el sistema TRANSIT, que quedó operativo en 1964, y hacia 1967 estuvo disponible, además, para uso comercial.
Las actualizaciones de posición, en ese entonces, estaban disponibles cada 40 minutos y el observador debía permanecer casi estático para poder obtener información adecuada.
Posteriormente, en esa misma década y gracias al desarrollo de los relojes atómicos, se diseñó una constelación de satélites, portando cada uno de ellos uno de estos relojes y estando todos sincronizados con base en una referencia de tiempo determinado.
En 1973 se combinaron los programas de la Armada y el de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (este último consistente en una técnica de transmisión codificada que proveía datos precisos usando una señal modulada con un código de PRN) en lo que se conoció como Navigation Technology Program (programa de tecnología de navegación), posteriormente renombrado como NAVSTAR GPS.
Entre 1978 y 1985 se desarrollaron y lanzaron once satélites prototipo experimentales NAVSTAR, a los que siguieron otras generaciones de satélites, hasta completar la constelación actual, a la que se declaró con «capacidad operacional inicial» en diciembre de 1993 y con «capacidad operacional total» en abril de 1995.
En 2009, el gobierno de los Estados Unidos ofreció el servicio normalizado de determinación de la posición para apoyar las necesidades de la OACI, y ésta aceptó el ofrecimiento.

Funciones del GPS
Menú: Permite acceder a la lista de las diferentes opciones disponibles en el receptor.
Satélites: Muestra en la pantalla a modo de gráfico o animación cuántos satélites está "viendo" el receptor y el nivel de intensidad de la señal que se está recibiendo de cada uno de ellos.
Posición: Muestra la posición actual, la altitud y, normalmente también la hora.
Mapa: Muestra gráficamente la posición y el camino seguido hasta ahora.Si nos estamos moviendo, nuestra posición se irá desplazando y dejando una huella del camino seguido.
Puntero o navegación: Si tenemos un destino activo o una ruta activada, muestra la dirección a seguir, el rumbo, la distancia y tiempo estimado de llegada. Si nos estamos moviendo, se mostrará incluso la velocidad a que lo estamos haciendo.
Landmark: Muestra los puntos de paso o posiciones previamente introducidas en la memoria del receptor, para renombrarlos o borrarlos, o para planificar una ruta. A veces, además del nombre, se pueden agregar iconos para distinguir los puntos de paso más importantes.
Opciones: Muchos receptores permiten escoger entre unidades distintas medición, tiempo, sistemas de coordenadas, norte magnético o verdadero, etc...
Salida/ Puesta del sol: Algunos GPS muestran la hora de salida y de puesta del sol para ese día y en esa determinada posición.
Satélites: Muestra en la pantalla a modo de gráfico o animación cuántos satélites está "viendo" el receptor y el nivel de intensidad de la señal que se está recibiendo de cada uno de ellos.
Posición: Muestra la posición actual, la altitud y, normalmente también la hora.
Mapa: Muestra gráficamente la posición y el camino seguido hasta ahora.Si nos estamos moviendo, nuestra posición se irá desplazando y dejando una huella del camino seguido.
Puntero o navegación: Si tenemos un destino activo o una ruta activada, muestra la dirección a seguir, el rumbo, la distancia y tiempo estimado de llegada. Si nos estamos moviendo, se mostrará incluso la velocidad a que lo estamos haciendo.
Landmark: Muestra los puntos de paso o posiciones previamente introducidas en la memoria del receptor, para renombrarlos o borrarlos, o para planificar una ruta. A veces, además del nombre, se pueden agregar iconos para distinguir los puntos de paso más importantes.
Opciones: Muchos receptores permiten escoger entre unidades distintas medición, tiempo, sistemas de coordenadas, norte magnético o verdadero, etc...
Salida/ Puesta del sol: Algunos GPS muestran la hora de salida y de puesta del sol para ese día y en esa determinada posición.
martes, 3 de mayo de 2016
Características del GPS
Tamaño: Los modernos receptores GPS portátiles caben en la palma de la mano y son de un tamaño similar a un teléfono móvil.
Peso: Los más típicos GPS de mano o portátiles pesan menos de 250 gramos, incluso con las pilas instaladas. A medida que les vamos añadiendo más prestaciones van aumentando de peso y tamaño.
Carcasa: La carcasa, que forma la parte exterior del GPS, es bastante fuerte, normalmente sellada y algunas veces resistente al agua o, al menos, impermeable; aunque hay que tener en cuenta que los receptores GPS no han sido fabricados para poder resistir golpes fuertes o ser sumergidos.
Pantalla: : Las dimensiones de la misma, varían de un fabricante a otro y según modelos. La mayoría de los receptores tienen pantallas de cristal líquido de alto contraste con luz de fondo electroluminiscente.
Peso: Los más típicos GPS de mano o portátiles pesan menos de 250 gramos, incluso con las pilas instaladas. A medida que les vamos añadiendo más prestaciones van aumentando de peso y tamaño.
Carcasa: La carcasa, que forma la parte exterior del GPS, es bastante fuerte, normalmente sellada y algunas veces resistente al agua o, al menos, impermeable; aunque hay que tener en cuenta que los receptores GPS no han sido fabricados para poder resistir golpes fuertes o ser sumergidos.
Pantalla: : Las dimensiones de la misma, varían de un fabricante a otro y según modelos. La mayoría de los receptores tienen pantallas de cristal líquido de alto contraste con luz de fondo electroluminiscente.
viernes, 29 de abril de 2016
¿Cómo funciona?
La información que es útil al receptor GPS para determinar su posición se llama efemérides. En este caso cada satélite emite sus propias efemérides, en la que se incluye la salud del satélite, su posición en el espacio, su hora atómica, información doppler, etc.
Mediante la trilateración se determina la posición del receptor:
- Cada satélite indica que el receptor se encuentra en un punto en la superficie de la esfera, con centro en el propio satélite y de radio la distancia total hasta el receptor.
- Obteniendo información de dos satélites queda determinada una circunferencia que resulta cuando se intersecan las dos esferas en algún punto de la cual se encuentra el receptor.
- Teniendo información de un tercer satélite, se elimina el inconveniente de la falta de sincronización entre los relojes de los receptores GPS y los relojes de los satélites. Y es en este momento cuando el receptor GPS puede determinar una posición 3D exacta (latitud,longitud y altitud).
¿Qué es el GPS?
El sistema de posicionamiento global (GPS) es un sistema que permite determinar en toda la Tierra la posición de un objeto (una persona, un vehículo) con una precisión de hasta centímetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión. El sistema fue desarrollado, instalado y empleado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Para determinar las posiciones en el globo, el sistema GPS está constituido por 24 satélites y utiliza la trilateración.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)





